Con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr que éstos se conozcan más a sí mismos, los profesionales de la clínica Mylife comenzaron a trabajar con estudios genéticos a partir del año 2012.

De esta manera, se convirtieron en pioneros en el país en realizar un test genético que brinda información personalizada para que luego el paciente pueda seguir una alimentación acorde al estilo de vida que necesita llevar.
La nutricionista Carolina Sosky, directora del centro, explicó que “el test genético ayuda a conocer lo más íntimo que tenemos los seres humanos: el ADN. En el año 2002 se descifró el genoma humano completo y con esa información los científicos investigaron más sobre en qué consiste ese material genético y qué nos puede dar como información”.
Agregó que se estudia una parte del genoma que tiene que ver con las enfermedades poligénicas, que no dependen de un solo gen, sino de varios.
“El test investiga el riesgo genético de padecer diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras, y así se elabora un plan nutricional adecuado a la genética. Esto nos permite personalizar más la alimentación porque otra cosa es elaborar un plan para una persona que desee bajar de peso o mejorar su salud, este es un estudio genético que permite conocer más al p a ciente y que el plan sea más personalizado”.
La especialista mencionó que con un hisopo dentro de la boca, en la mucosa interna, se extrae una muestra, y luego con los debidos cuidados y detalles que hay que tener en cuenta, se envía a Inglaterra porque Paraguay no cuenta con laboratorios que hagan estos análisis.
En 4 semanas se tienen los resultados. No queremos que las personas se sientan asustadas o preocupadas , todo lo contrario, mientras más se conozcan, más acciones se pueden tomar para evitar o prevenir ciertas enfermedades”, afirmó Sosky.
Cabe resaltar que el estudio se puede hacer en personas sanas o enfermas, a partir de los 7 años de edad.
“Realmente es un estudio que llama la atención, la limitación es que es un poco costoso ya que no está muy difundido a nivel mundial, supone un costo para nosotros también, pero la persona que tiene deseos de invertir en su salud, saca mucho provecho, puede conocer las armas correctas para luchar mejor ante un problema”, destacó la experta.
Finalmente, resaltó que en la actualidad en el país existe un gran furor y demanda alta de personas que se preocupan por seguir una sana alimentación. No solamente acuden personas enfermas solamente, pues cuanto más sanas son, más deseos de mantenerse y cuidarse tienen.